Wiki Loshumanitos
Advertisement

Mª Carmen 13:14 9 jul 2012 (UTC)

Haciendo un breve resumen sobre nuestro artículo a analizar vemos como se trata de una investigación etnográfica en un aula de enlace de un colegio de Madrid, realizado por Pilar Cucalón Tirado, licenciada en Antropología Social y Cultural de la Universidad Complutense de Madrid.

Sus estudios se van a basar en observar y analizar un aula de enlace con sus respectivos objetivos, funciones, progresos, ventajas, inconvenientes y todo lo que engloba la adaptación de un nuevo programa educativo.

A partir de la lectura de dicho artículo, expondremos en este trabajo algunos aspectos como la idea principal, los hechos que más nos han llamado la atención, tanto como los que hemos echado de menos y finalmente un estudio que se puede hacer a partir de la lectura y reflexión de la información.



El tema aulas de enlace que es sobre todo en lo que se centra el artículo de este correspondiente análisis nos permiten decir que estas aulas también denominadas aulas de adaptación lingüísticas o aulas puente se trata de un programa educativo puesto en marcha por la Comunidad Autónoma de Madrid con la finalidad de acoger en los distintos colegios al alumnado inmigrante para facilitarles la adquisición del español, consiguiendo de esta forma mejores competencias lingüísticas y comunicativas con el nuevo idioma al que se enfrentan y a su vez conseguir una mayor adaptación e integración en el colegio y en el resto de asignaturas que al niño/niña le corresponda desarrollar.

A parte de esta idea se analizan también problemas que se generan con esta iniciativa, es decir inconvenientes de diversas índoles como las relaciones que se establecen entre niños y niñas inmigrantes y no inmigrantes, relaciones y expectativas de los docentes hacia sus alumnos/as, eficacia del programa aula de enlace, concepciones de los profesores sobre esta nueva iniciativa, entre otros.

Haciendo un resumen de estos apartados tenemos que destacar que la licenciada en Antropología Social y Cultural investigó más allá del aula de enlace y su correspondiente aula de referencia, es decir que analizó la relación entre los discentes fuera del plano teórico de las clases, ampliando el campo de investigación hacia los recreos, la hora de comedor, etc y vemos como la relación entre los alumnos/as de distintas nacionalidades es bueno y además son en otros lugares y horarios más dedicados al ocio, descanso, tiempo libre, por así llamarlos, donde se manifiesta esta cordial relación.

Con respecto a los profesores/as, podemos ver que no todos ven favorable este programa del aula de enlace porque ven como los nuevos alumnos/as no consiguen los objetivos por los que fue puesta en marcha esta propuesta y no consiguen alcanzar el nivel del resto de la clase dificultando de esta manera seguir el ritmo habitual de la clase con la incorporación del nuevo alumnado.

Para finalizar este apartado y que nos servirá como punto de partida para el siguiente, vamos a analizar rápidamente el efecto del aula de enlace. En un primer momento se creó porque los profesores/as veían conveniente la adaptación de un programa de esta envergadura para ayudar al alumnado inmigrante con el nuevo idioma y con el ritmo de las clases para su posterior incorporación al aula ordinaria. Tras ejecutar la nueva iniciativa vemos como los resultados no son los esperados y el profesorado achaca los problemas que se acontecen en el colegio como un menor rendimiento y peores resultados académicos, entre otros, a la presencia de discentes procedentes de otras nacionalidades que dificultan el transcurso habitual de las clases, según ellos.



A continuación, exponemos lo que más nos ha llamado la atención, que se basa en el último hecho que hemos mencionado en el anterior apartado sobre las concepciones que tienen los docentes con respecto a la incorporación de niños y niñas inmigrantes en las aulas.

A pesar de que en la teoría apostamos por una educación igualitaria donde tengan cabida todo tipo de alumnado, no es lo que realmente se trabaja en la práctica ya que a la mínima dificultad que acontece en el sistema educativo culpamos casi automáticamente y lo relacionamos a lo nuevo, a lo cambiante, a lo que supone introducir cambios y adaptarnos a ellos y de ahí que surjan comentarios como los que podemos ver en el artículo donde determinados profesores/as relacionan el no conseguir unos niveles y unos rendimientos altos dentro de las aulas a la presencia de alumnos/as inmigrantes con lagunas de escolarización.



Por otra parte, hemos echado de menos en este estudio, que solo se centra en alumnos/as y profesorado dentro del ámbito escolar y no se haya ampliado la investigación a toda la comunidad educativa como por ejemplo la implicación de los padres y madres en la escuela (inmigrantes como no inmigrantes), la relación de los mismos con los tutores, las expectativas sobres sus hijos/as, la participación en actividades del centro escolar, la asistencia a reuniones, las instituciones presentes dentro del centro educativo, etc. Estos hechos pueden ayudar a investigar si las dificultades que se desarrollan en el colegio están influenciadas por otros factores correspondientes a otros sectores como puede ser el ámbito familiar.



Finalmente y una vez profundizado en los contenidos de nuestro artículo, podemos proponer un estudio que está relacionado con la legislación educativa donde nos centremos en la creación de un currículum y una programación consistente sobre los contenidos a tratar en las aulas de enlace. Comprobar las características de los niños y niñas inmigrantes, y no solo de estos sino las de cualquier discente, crear y adaptar una programación adecuada y secuenciada en lograr los objetivos establecidos y sobre todo que se cumpla con lo que se redacta teóricamente para conseguir unos mayores resultados.

De esta forma conseguiríamos conocer si realmente en los colegios se cumple con la idea legislativa de currículum donde no hay desigualdades y a las nuevas concepciones sobre el docente renovado dejando atrás las clases magistrales, unidireccionales y todo lo relacionado con la vieja escuela. Además, de esta manera, las nuevas iniciativas serían más exitosas, evitándose cualquier tipo de desigualdad en nuestras aulas y adaptándose a las nuevas exigencias educativas y sociales en constantes cambios en las que nos encontramos actualmente.

Mª Carmen 13:14 9 jul 2012 (UTC)

Advertisement